Información útil y lugares interesantes a los que acudir los recién llegados y los que lleváis ya un tiempo aquí.
→Éste es un listado mostrado por el portal de la Comunidad de Madrid de ONG’s que ofrecen cursos de español:
→El siguiente enlace es de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En él se puede encontrar información acerca de los medios que pone la UAM para facilitar el acceso de extranjeros a sus estudios superiores: convalidaciones, homologación de títulos y oficina de relaciones internacionales.
http://www.uam.es/estudiantes/acceso/tramites_acceso/extranjero/index.html
→Posibles casos, de personas que quieran acceder a la universidad:
- Haber finalizado los estudios de secundaria fuera de España.
- Tener el título equivalente a la Formación Profesional española.
- Estar cursando una titulación universitaria en el país de origen.
- Haber finalizado los estudios universitarios en el país de origen.
- Tener más de 25 años y no poseer ninguna titulación de secundaria o equivalente.
El post es bastante completo:
http://www.selectividadonline.com/acceso-universidad-extranjeros
El caso más complicado es efectivamente el último. En esa situación los extranjeros que quieran acceder a la universidad deberán realizar la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Nuestra recomendación es que se den al menos un año para preparar el examen, bien a través de una academia o de un profesor o preparador particular. Si el idioma no se conoce bien, el estudiante deberá cursar de manera continuada un curso de español.
Como es habitual en nuestra asociación, cualquier duda no resuelta en el artículo o que os haya surgido al realizar algún trámite, no dudéis en comentárnosla a fin de que entre todos podamos sortear los baches en el camino. La solución pasa por la educación. No dejes de perseguir tus propósitos académicos.
Dudas: informacion@educacioncontraladiscriminacion.org